Ivexterm, ¿cómo se toma y para qué sirve?

Ivexterm para piojos
Pastilla ivexterm para piojos

El ivexterm para piojos es la pastilla contra estos parásitos que resulta más efectivo para combatirlos, según la opinión de expertos y personas que han sido afectadas. La ivermectina no resulta tóxica como sí lo pueden ser otros compuestos químicos, así que su utilización no conlleva ningún tipo de riesgo mayor. Además de ser un aliado ideal contra la pediculosis, como también se le conoce a la infestación de piojos, también contribuye al alivio de ciertas infecciones intestinales. Sin embargo, se sugiere que si va ser ingerido por primera vez, que sea bajo la supervisión de un médico. Esta sugerencia es válida para cualquier medicamento que nunca antes se haya tomado (jamás hay que automedicarse).

¿Cómo se toman las pastillas para los piojos?: dosis para niños

Si no el niño no tiene problemas para tragar, puede tomarlo directamente, también se puede disolver la pastilla en una cuchara con agua. Lo ideal es tomarlo despues de las comidas.

El número de pastillas al día dependerá del peso que tenga la persona afectada. Por ejemplo, si quien padece la infestación pesa menos de 20 kilos, con media tableta será suficiente para combatir a los parásitos. Eso quiere decir que en el caso de los niños se deberá utilizar con especial precaución, ya que en términos generales, son los más propensos a sufrir este problema. Ahora bien, en el caso de los adultos, se deben tomar dos capsulas al día, una en la mañana y otra en la noche. La efectividad de este tratamiento sobrepasa el 90 por ciento, así que es ampliamente recomendado para acabar con los piojos y liendres.

Cómo usar el ivexterm para piojos

El ivexterm para piojos resulta muy potente, ya que la pastilla es utilizada principalmente para otro tipo de infecciones estomacales. Así que bastará únicamente con utilizar una caja que trae cuatro capsulas, en el caso de los adultos. Mientras que si se trata de un niño, lo mejor es que ingiera una tableta repartida en dos días, principalmente si no supera los 20 kilogramos de peso. Hay que aclarar que el uso principal de este medicamento no es contra los piojos, sino contra otro tipo de infecciones que resultan más potentes.

Ventajas del medicamento ivexterm para piojos

Ahorra tiempo

Con la utilización del ivexterm para piojos se ahorrarían largas jornadas de tiempo que se podrían utilizar con el método tradicional. Este medicamento actúa de manera muy agresiva desde lo más interno del organismo, disminuyendo la presencia de los parásitos que se adhieren al cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo. Se debe recordar que las liendres también podrían aparecer en las axilas y hasta en la zona del pubis, lo cual significaría una sensación aún más molesta. Así que funciona como un método ideal para contrarrestar a estos indeseados visitantes.

Mínimo riesgo de intoxicación

La pastilla actúa directamente sobre el sistema nervioso central de los parásitos, por lo que el riesgo que se corre con otro tipo de productos químicos disminuye de manera muy visible. En pocas palabras, se encarga en primer lugar de paralizar la acción de los parásitos y posteriormente procede a eliminarlos. En el escenario de que se usen otros tipos de componentes químicos o incluso naturales, la acción es mucho más lenta y requieren de una dedicación mayor de tiempo para conseguir los resultados esperados.

No requiere de una dieta especial

A diferencia de otros medicamentos contra infecciones o parásitos que requieren de una dieta especial, con la ivermectina esto no será necesario. De cualquier manera, siempre es mejor consultar con un experto médico, ya que cada organismo se comporta de una manera distinta. Lo ideal es que consultes con un especialista de confianza o el médico de cabecera, ya que este conocerá la historia clínica mejor que cualquier otro. Rara vez este componente puede causar mareos, náuseas, vómitos o diarreas, ya que más bien se encarga de contrarrestarlos. Aun así,  siempre es necesario tener en cuenta algunos de estos efectos secundarios que son similares a cualquier otro medicamento.

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Pues voy a probar a ver que tal, espero funcione, estoy con ese problema con mi hija de 5 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *